top of page

Zapatillas

  • skonoes
  • 29 dic 2016
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 10 abr 2022

RUN :


A parte de unas bambas DECATHLON que compré al principio (porque eran bonitas y baratas), mis primeras zapatillas técnicas fueron unas SAUCONY Jazz 13. Resultaron ser muy confortables y ligeras, pero el desgaste de la suela (quizás debido a mi peso y a mi mala técnica) y la rotura del sistema de amortiguación me obligaron a sustituirlas a los pocos meses.








Compré unas PUMA Velosis 2 que eran también muy confortables pero quizás no adaptadas a mi peso (...en esa época, pesaba unos 85 kg!!!). Paso lo mismo que con las anteriores, desgaste de la suela...








Entonces probé unas ASICS ya que mucha gente me hablaba muy bien de esta marca....hice un estudio de pisada en la tienda oficial de ASICS en Barcelona y me aconsejaron de comprar unas Gel 3030 dado que, según ellos era "muy" pronador...Resultado : tuve dolores (no molestias) en la planta de los pies y se me cargaba mucho los gemelos. Esto hacia que tenia que parar de correr después de solo 1 km...

Decidí consultar un podólogo (Enric Violan) que me dijo de usar zapatillas neutras sin ninguna plantilla dado que para el, la pronación que tenia era muy ligera....









A raíz de esto, compré unas ADIDAS Supernova Glide 5 que resultaron muy cómodas y lo sorprendente es que las molestias desaparecieron enseguida (como por magia!!). Me gustaron tanto que cuando las tuve que cambiar por desgaste, decidí repetir con otro color.









Más tarde, Adidas innovó con la tecnología BOOST y cuando aplicaron el cambio al las Glide, me hice con ellas. Así que primero, compré las Glide 6 (más de 1000 kms) y posteriormente las Glide 7, que al día de hoy sigo utilizando.

La verdad es que esta evolución de la Glide fue impresionante y las sensaciones con ella son buenísimas. Incluso, al conservar unas de las Glide 5, no me imagino hacer un entreno o una cursa medio-largo con ellas.










El sistema BOOST me gusto tanto que decidí atreverme con un modelo de zapatillas teóricamente más rápidas, que llevan más BOOST que las Glide, las UltraBoost. Aprovechando una promoción, compré un par de ellas, y sinceramente no me acaban de convencer. Antes de comprarlas participé a una prueba de este modelo que había organizado Adidas, y ya noté algo extraño, aunque la amortiguación es excelente. Las compré pensando que después de un periodo de adaptación me irían muy bien...Pero después de varios entrenos, una Behobia y la mitja de Mataro donde empecé a sentir molestias en los pies, me doy cuenta que estas zapatillas son muy específicas. Si las llevo para trotar a ritmo suave (más lento de 5 min/km) acabo teniendo dolores en la planta del pies. Pero si voy más rápido de 4'50 min/km me van muy bien.

Otro problema de esta zapatilla es la suela. Aunque dicen que es de "Continental", se desgasta muy rápido (la suela de las Glide aguanta mucho más!).








Al final, aparte las UltraBoost y seguí con las Glide 7 hasta haber acumulado unos 1300 kms entre entrenos y carreras. La suela ya mostraba marca de desgaste significativas así que aproveche una oportunidad para cambiar de marca y comprar las NIKE Pegasus 34 (es una zapatilla que me hacía bastante ilusión probar ya que hace unos cuantos años ya tuve las mismas Pegasus (pero una de las primeras versiones). Ya en los primeros entrenos note el cambio. Las sensaciones fueron muy buenas, tanto a nivel de amortiguación como de sujeción de los pies. Y me da la impresión que cuanto más largo sea el entreno mejor se va ajustando al pie y me rendimiento tiene.








Debido a unas molestias en la planta de los pies, empecé a dudar de las zapatillas. Por eso, volví a ADIDAS, comprando la nueva versión de las Glide, la versión 9. Este modelo es bastante diferente de las Glide 7, tiene mayor amortiguación y más estabilidad. Como las molestias no desaparecieron, me hice hacer unas plantillas y desde entonces estoy recuperando buenas sensaciones tanto con las Pegasus como con las Glide 9.

Después de unos cuantos kilómetros con las Glide 9, note que la suela empezaba a desgastarse bastante (de manera similar a las UltraBoost) y como las Pegasus 34 no acababan de gustarme (aprietan bastante) decidí probar otra marca para ver... Tras informarme bastante por internet, compré las BROOKS Ghost 11 que tenía muy buenas criticas. La prueba resultó ser muy positiva dado que tiene buena amortiguación y es ligera. Además es más ancha lo que la hace confortable (para mis pies!!) y la suela parece aguantar bien los kms teniendo en cuenta en que no estoy en mi mejor forma (más kg = mayor desgaste)



Debido a un parón largo por tema personal, decidí volver a ponerme un poco en forma, y tuve la idea de dar un nuevo voto de confianza a NIKE, comprando las Pegasus 38. Aunque las sensaciones de amortiguación era muy buenas, los dolores en los pies eran insoportables (con o sin plantillas). Así que por desgracias después de poco más de 200 km de uso corriendo decidí jubilarlas de mis entrenos.....un gran decepción.


Finalmente, como había tenido (...y sigo teniendo) buenas sensaciones con mi zapatillas de trail de NEW BALANCE, compré las Fuelcell Propel V3

que tenían muy buenas criticas. Por ahora, se nota mucho el cambio. Ya no tengo dolores en los pies y las sensaciones son muy buenas. Las únicas criticas que tengo con estas zapatillas es que la lengüeta molesta bastante y que tengo la impresión que la suela se esta desgastando rápidamente. Aún así estoy muy contento de esta compra. A ver si puedo por fin disfrutar de los entrenos.

TRAIL :

Estas zapatillas ASICS Upterra 2, fueron mis primeras zapatillas de trail un poco serias...(antes, me compre unas de Decathlon que era muy básicas). Lo mismo que me paso con las zapatillas de running, me paso con estas de trail. Dolores en la planta del pie, se me cargaba los gemelos....un desastre.

Cada vez que las tenía que poner, sabía que lo iba a pasar mal, así que rápidamente las dejé de usar y compré otras...






Entonces decidí probar la marca SALOMON, que tiene mucha fama en este "mundillo". Concretamente, el modelo XTWings 3. La verdad es que la diferencia se noto enseguida. El agarre, las sensaciones...etc. Me gustaron enseguida.

Pero poco a poco empece a desarrollar ampollas en el puente de los pies. La suela no es del todo cómoda y este problema aparece cuando se acumulan los kms. Las utilice también para la primera parte de mi camino de Santiago (entre Pamplona y Burgos) y en los últimos días tuve que comprar esparadrapo a para proteger los pies de las rozaduras. Desde entonces cada vez que me las pongo utilizo este tipo de banda, y me va bastante bien.

​Ahora que las SALOMON están al final de su vida (los tacos están desgastados, el upper tiene agujeros...), me he decidido en probar otra marca que tiene buenas críticas....NEW BALANCE. El modelo elegido era el MT 1210 v2 Leadville, pero no pude encontrar mi talla ni los colores que me apetecía llevar, así que, con los consejos del vendedor de la tienda oficial me decidí en probar las Fresh Foam Hierro. Las primeras sensaciones, después de algunas pruebas realizadas, fueron bastante buenas. Quizás el agarre no sea tan bueno como las SALOMON (sensación personal en bajadas), pero son muy confortables y el amortiguado es mucho mejor que mis anteriores zapatillas. Entonces decidí llevarlas para la segunda parte del Camino de Santiago. El problema es que me equivoqué desde el principio. No puse protecciones en los pies y al cabo del primer día ya tenia ampollas impresionantes en la planta de los pies. Unos pelegrinos me aconsejaron llevar 2 calcetines en cada pie....A partir de ese momento las molestias fueron atenuándose poco a poco, y pude acabar mi viaje en mejores condiciones. Desde entonces, cada vez que las llevo para correr por montaña, me pongo estos 2 calcetines y las sensaciones son muy buenas.


Muy contento con este modelo de zapatillas, decidí seguir con el modelo nuevo, la Fresh Foam Hierro V2. Desde las primeras salidas me dí cuenta que las sensaciones erán aún mejores, con una amortiguación y un agarre excelentes, gracias a la suela vibram. Además, no tiene costuras así que ya no hay rozaduras. Muy contento de esta nueva adquisición.




Siguiendo con esta serie, como ya había acumulado cerca de 600 kms con las Hierro V2, me hice con las Fresh Foam Hierro V4, y resultaron iguales o mejores que sus antecesoras (buen agarre gracias a la suela vibram, cierre ajustado al nivel del tobillo para evitar la entrada de piedras...).

Ya llevo casi 700 kms con ellas y las prestaciones de la suela se mantienen, aunque hay un desgaste notable en el talón debido a mi pisada y que el upper se esta rompiendo poco a poco.





Comments


You Might Also Like:
Tarragona 01
2015 Triatlón Skoda Tarragona - foto 23
2015_12_04_triathlon-vitoria_salida-del-agua-hasta-las-10-00_triathlon-vitoria-1453845-40830-832-low
IMG-20160723-WA0005
2014 Alella - foto01
32341392713_85eb8aedef_k
About Me

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font.

 

Read More

 

Join my mailing list

Search by Tags

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page