Half de l'Ametlla de Mar
- skonoes
- 9 may 2017
- 4 Min. de lectura

Una semana después de la Monegros y con 41 años recién cumplidos, he hecho mi primer triatlón de la temporada y no cualquiera, el Half de la Ametlla de Mar. Había estado en las 2 ediciones anteriores pero solo para animar a amigos y compañeros de club. Este año, me habían convencido ( -> @Dani Fp) para apuntarme aunque no lo veía muy claro. Los circuitos de bike y de run no son nada faciles. Y el calor y el viento que suele haber no ayudan. Pero bueno la intención era tomarlo como un entreno de cara al half de #challengesalou al final del mismo mes. Creo que llegaba en mejor forma que en Vitoria (el año pasado) pero con la duda de si las molestias en las rodillas me iban a hacer aguantar los 90 kms de bici. Además, sorprendentemente no sentía muchos nervios, quizás porque a parte de la natación conocía los circuitos de bike y de run y sabia lo que me esperaba. En cuanto a la natación, sigo siendo una piedra en el agua pero las mejoras logradas por las clases con mi entrenadora Chus me dejaba pensar que podría mejorar mi tiempo. LA NATACIÓN : Al ser una half no masificada, salí en medio del pelotón, pero me di rápidamente cuenta que eso fue mi primer error. Tuve que nadar unos cuantos metros como pude y con la cabeza fuera del agua. La gente iba a saco y recibí mas de un golpe! A partir de allí intenté coger mi ritmo, pero el mar no estaba del todo tranquilo y la distancia entre boyas era importante. Así que tuve que parar varias veces para orientarse (y re-orientarme). Llegando a la orilla, me encontré con el personal de la organización que ayudaba a los nadadores a salir del agua ya que esta zona estaba llena de piedras que hacían complicado apoyarse correctamente. Allí, en un mal gesto me entraron rampas en ambas piernas, pero en cuanto pude pisar la arena, desaparecieron. Al final me salieron unos 2300m (no sé como explicar tanta diferencia...).
Llegando a boxes mis compañeros de @challengespain estaban allí animandome y eso fue una fuente de energía muy grande. Me quite el neopreno y me prepare tranquilamente para coger la bici hablando con otro triatleta y mis compañeros. LA BICI : Salí de boxes animado pero sintiendo las piernas un poco cargadas. Me tome una cápsula de sales de 226ers y tire adelante. El tramo que tocaba recorrer hasta el circuito de 4 vueltas no era llano y me tocaba tirar de ligera subida con un poco de aire en contra. Entonces empezó la paliza.... Un primer tramo de falso llano con aire en contra seguido por unos cuantos kms de toboganes ida y vuelta para acabar de nuevo con la zona de falso llano pero esta vez con el viento a favor....y eso 4 veces y con calor. Las 2 primeras vueltas fueron bien aunque sabia que no tenia que fliparme. En la zona de vuelta tiraba bastante rozando los 60 km/h pero el resto del circuito iba muy conservador. Tire de bebida energética Sub9, agua, cápsulas de sales y comiendo trocitos de barritas Endurance cada 15 minutos y me fue bien. Aún así en la 3a vuelta empecé a sentir algo de cansancio y en la ultima vuelta, las rampas se hicieron sentir pero conseguí llegar de nuevo a boxes bastante bien. LA CURSA : Una vez cambiado e hidratado me puse en marcha para el último tramo...21 km. Empecé a trotar y senti enseguida que esto iba a costar....Llegué a la zona de meta trotando pero ya notaba el cansancio. Allí, mi amiga @Cristina Pérez González se puso a correr conmigo y lo hizo hasta el final. Hablando a lo largo de las 3 vueltas de 7 kms, íbamos trotando en llano y bajadas, y caminamos en algunas subiditas.



Nos íbamos cruzando y animando a otros corredores y la verdad es que los 21 kms se hicieron más ameno. Algunas rampas fuertes en las piernas me hicieron parar en un par de ocasiones pero con la ayuda de los cápsulas de sal y geles de 226ers pude aguantar hasta el final...
CONCLUSIÓN :
Una prueba dura no tanto por el recorrido sino por las condiciones climáticas. Pero contento de haberla superada
Una organización muy buena, y un trato casi familiar. Los circuitos de bici y de run estaban muy bien marcados y el trabajo de los voluntarios perfectos. Es verdad que el giro a 180º al final del circuito de bici es un poco estrecho y que algunos detalles se podrían mejorar pero de manera general el trabajo realizado por la gente de @100x100half ha sido muy bueno.
AGRADECIMIENTOS :
Primero a Cristina por sus ánimos y por haber corrido la media maratón conmigo...te debo una!!
A Dani por sus consejos, planificación de nutrición en carrera y por su ayuda en la preparación de esta competición....todo un profesional.
A mis compañeros de club Challenge Spain y en particular a Chus, Silvia y Miki por haber venido a pasar un gran fin de semana en l'Ametlla para entrenar y animarme.
Comments